Para esta organización, la aceptación de esta norma sin que estén constituidos los cargos de quienes deben llevar ahora las políticas en Europa, es una traición para los agricultores y ganaderos

ASAJA Valladolid califica la reciente aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza como un despropósito que amenaza seriamente el futuro del campo. Para esta organización, la aceptación de esta norma, 15 días después de las elecciones, sin que estén constituidos los cargos de quienes deben llevar ahora las políticas en Europa, es una traición para los agricultores y ganaderos.

Una ley, aprobada con “nocturnidad y alevosía”, que es muy negativa para los agricultores y ganaderos y el medio rural en general. La política europea, a pesar de las protestas de los trabajadores del campo y su oposición a esta normativa, vuelve a dar la espalda a un sector que de nuevo es ignorado.

La satisfacción de la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza por parte de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, demuestra una vez más, la total falta de capacitación de las personas que dirigen la política española. La postura del Ministerio de Transición Ecológica, se vuelve a imponer frente a la de Agricultura de Planas, que aparte de promesas vacías, no ha realizado nada por impedir la aprobación de esta normativa tan lesiva par los intereses del campo.

Para ASAJA Valladolid se ha ignorado las necesidades y preocupaciones del sector, optando por respaldar una normativa defectuosa que carece de una financiación clara y coherente para la restauración de los ecosistemas en toda la UE. Esta precipitada decisión “nos aboca a un futuro incierto, plagado de disputas legales a nivel regional, nacional y europeo”, tal como ha señalado el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato.

ASAJA Valladolid solicita encarecidamente que se escuche de verdad las preocupaciones del campo y los problemas que va a acarrear la aplicación de la Ley de Restauración de la Naturaleza. Para esta organización profesional agraria, es necesario que el Consejo de Medio Ambiente de la Unión Europea reconsidere su postura y trabaje con el sector, para conseguir una conservación del medio ambiente sostenible pero en la que participen activamente las persona que viven en el medio rural.

Con la Ley de Restauración de la Naturaleza nos vemos abocados de nuevo a un “tsunami legislativo” y burocrático de Bruselas que va a sufrir el sector europeo, y que una vez más deja libre, a los países terceros. Unas normas muy estrictas que solo sufren los agricultores europeos y que merman de manera grave su competitividad.

Desde ASAJA Valladolid pedimos a los partidos españoles que están en contra de la aprobación de esta ley, Partido Popular y VOX, que veten a Teresa Ribera para cualquiera de los cargos a los que se está postulando. Para esta OPA, Teresa Ribera es un peligro para el futuro del medio rural y del campo y estos partidos y sus grupos europeos respectivos, deberían vetar su presencia en cualquier cargo de la Unión Europea.