Las explotaciones de Castilla y León que informaron de casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica durante el año 2023 y hasta el 17 de abril de 2024 (fin del período estacionalmente libre de mosquito), quedarán recogidas en una base de datos en el Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera como afectadas durante ese periodo.

A partir del 17 de abril de 2024, todas las comunicaciones de la existencia en las explotaciones de animales con síntomas de padecer Enfermedad Hemorrágica Epizoótica serán tratadas como posibles nuevos casos por los Servicios Veterinarios Oficiales de Castilla y León.

El procedimiento para el registro de esos nuevos focos en el RASVE será el siguiente:

1) Tras recibir la comunicación de la sospecha de que se esté produciendo un caso de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en una explotación, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Unidad Veterinaria donde se encuentren ubicados los animales, llevarán a cabo una visita donde determinarán si se trata de un caso activo o de secuelas de un caso anterior.

2) Visita de los Servicios Veterinarios Oficiales

    1. Se tomarán muestras a los animales afectados para confirmar si efectivamente se trata de Enfermedad Hemorrágica.
    2. Se levantará un acta/encuesta de la que dejarán copia al titular de la explotación. Esta copia le servirá al propietario de los animales como justificante de haber hecho la comunicación.

3) Se informará al ganadero de los resultados:

      1. Los casos positivos darán lugar a una nueva comunicación de focos activos para el año 2024 (se notificará al Ministerio el primero de la provincia y el primero de la Unidad Veterinaria).
      2. En caso de que los resultados sean negativos: los datos quedarán registrados en una nueva base de datos en el Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera. En caso de que los síntomas persistan y no se diagnostique ninguna otra enfermedad, podrá realizarse una nueva notificación a los 2 meses.