Mes a mes (marzo)

Breve resumen de algunas actividades desarrolladas por ASAJA CyL en las últimas semanas.

Pido humildemente tu voto

Carta de Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León, a los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma, ante las elecciones agrarias del próximo domingo, 2 de diciembre
De no aceptarse, el remolachero cobraría 8,71 euros por tonelada, cantidad que ni siquiera cubre el 50 por ciento de los costes de producción
ASAJA de Castilla y León ha pedido que la huelga iniciada hoy por los transportistas respete las peculiaridades de algunos sectores agroganaderos, permitiendo excepcionalmente servicios como la recogida diaria de leche o el suministro de piensos a las granjas ganaderas intensivas.
Hemos preguntado a nuestros agricultores de ASAJA en Castilla y León, muchos de ellos también expertos maquinistas, cuáles son las precauciones a tener en cuenta durante la cosecha. Este es el resumen de sus consejos.
ASAJA señala que “hay que recuperar el tiempo perdido, y la empresa adjudicataria debe contar con todos los medios precisos, humanos y materiales, para que comenzar su trabajo rápidamente y para desarrollarlo de forma técnicamente impecable”.
En una entrevista concedida a ASAJA, la comisaria de Agricultura la Unión Europea, Mariann Fischer Böel, celebra que la reforma de la Política Agrícola Común animará al sector a “convertirse en empresario, buscar nuevos mercados y ser más competitivos”, ya que, gracias al desacoplamiento total de las ayudas, podrá “centrarse en producir lo que el mercado demanda”.
Las Confederación de Cooperativas Agrarias de España (Urcacyl en Castilla y León) firmó el pasado viernes día 19 con el Gobierno la conformidad con el paquete de medidas que éste pretende poner en marcha para paliar la crisis de los precios de los carburantes.
ASAJA Castilla y León y Banco Sabadell han firmado un acuerdo para facilitar y favorecer el desarrollo de la actividad de más de 20.000 los jóvenes agricultores y ganaderos. A partir de ahora, todos los miembros de ASAJA, agricultores, ganaderos, empleados y empleados de los asociados, podrán disfrutar de ventajas financieras y no financieras a través de Banco Sabadell.
El 1 de octubre desaparecen los cupos que han regulado la producción de azúcar desde que España entrara en Europa. ASAJA pide a las administraciones que “estén vigilantes y tutelen la evolución del sector remolachero en nuestra Comunidad Autónoma, en la que hoy radica un 80 por ciento de la producción nacional de azúcar”.
ASAJA ha denunciado que los agricultores de Castilla y León dejarán de cobrar cerca de 20 millones de euros por la negativa de las industrias a alcanzar un acuerdo que otorgue un precio mínimamente aceptable para las más de 500.000 toneladas de remol
ASAJA no entiende que siendo España un país netamente importador, con un desfase entre producción y consumo de tres millones de toneladas, se produzca un estancamiento de los precios mientras en otros países excedentarios repuntan.