El presidente del CESCyL, Enrique Cabero Morán, fue reconocido por su apoyo al sector primario y su defensa del medio rural.

ASAJA Salamanca celebró su Asamblea General Ordinaria, un encuentro en el que los socios de la organización acudieron para tratar asuntos de interés común y tomar decisiones clave para el sector. Tras la celebración de los actos privados dieron comienzo los actos públicos donde ASAJA Salamanca concedió su máxima distinción, la Medalla de Oro, a Enrique Cabero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL). Este reconocimiento destacó su firme compromiso con el sector primario y su apoyo constante a la agricultura y la ganadería desde su llegada al CES en 2019. Además, con ASAJA contó con la presencia de la Secretaria General de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Ana Álvarez-Quiñones Sanz.

Enrique Cabero, Medalla de Oro de Asaja Salamanca

El galardón fue entregado por el presidente de ASAJA Salamanca, Juan Luis Delgado, quien subrayó que Cabero demostró «con hechos» su implicación en la defensa del sector, impulsando estudios y debates esenciales que han puesto en valor la contribución del campo a la economía regional. «Ha desmontado visiones simplistas y ha ofrecido datos rigurosos sobre la importancia del sector agrario», destacó Delgado.

Asimismo, el presidente de ASAJA Salamanca resaltó que el homenajeado «ha promovido foros de discusión donde la voz de los agricultores y ganaderos ha sido protagonista, trasladando sus preocupaciones a quienes toman decisiones». También respaldó informes clave sobre la situación del sector agroalimentario y la sostenibilidad del medio rural, facilitando argumentos sólidos para defender los intereses del campo.

Delgado también enfatizó la labor de Cabero en la defensa de infraestructuras y proyectos energéticos que respeten las explotaciones agrarias, fundamentales para el futuro del sector. «Más allá de las palabras, el compromiso con el campo se demuestra con hechos, y estos hechos se reconocen con esta insignia», concluyó.

Por su parte, Enrique Cabero, tras recibir la Medalla de Oro, agradeció el reconocimiento y rememoró la estrecha relación entre el sector agroganadero y la historia de la provincia. «Desde la fundación de la Universidad de Salamanca se ha presumido de la calidad de los productos de esta tierra, porque para dar clase, para estudiar y para trabajar hay que estar bien alimentado», expresó.

El presidente del CES destacó la labor diaria de los agricultores y ganaderos, resaltando su generosidad y el nivel de excelencia alcanzado en los productos de Salamanca. Además, agradeció el apoyo de Donaciano Dujo, presidente regional de ASAJA, a quien calificó como «un maestro en estas lides», y de Juan Luis Delgado, valorando su compromiso con el sector.

Ponencia de Ana Álvarez-Quiñones Sanz

Durante la jornada, la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Ana Álvarez-Quiñones Sanz, ofreció una ponencia en la que abordó temas fundamentales para el futuro del campo. Entre ellos, destacó la importancia de la incorporación de los jóvenes al sector, la necesidad de garantizar precios justos para evitar la competencia desleal, el mantenimiento de los presupuestos para la Política Agraria Común y una estrategia en materia hídrica basada en un mayor conocimiento y gestión eficiente del agua.

Clausura de Donaciano Dujo

El presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, fue el encargado de clausurar la Asamblea General. Durante su intervención, destacó la gran labor del equipo técnico de ASAJA Salamanca y subrayó el crecimiento que ha experimentado la organización en los últimos años. Además, hizo hincapié en la necesidad de potenciar los regadíos como herramienta clave para optimizar los recursos, generar empleo y fijar población en el medio rural, «no queremos repetir el error del plan actual, que fue rechazado en Castilla y León por ser inadecuado. Necesitamos un plan que se apruebe porque es bueno y porque ha habido diálogo», subrayó.

Dujo también denunció los elevados costes de producción «los fertilizantes cuestan seis veces más que el cereal, lo que hace inviable una agricultura rentable y profesional» y los bajos precios que afectan al sector agroganadero, reclamando en nombre de ASAJA un aumento del presupuesto acorde con el IPC y la priorización de los fondos hacia los agricultores profesionales. Con estas reivindicaciones, insistió en la necesidad de garantizar un futuro estable y sostenible para el sector primario en Castilla y León.