Madrid, 5 de febrero de 2025 – Asaja Nacional, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y un consorcio de 8 socios industriales, 10 instituciones de investigación y universidades, y 2 organizaciones sin ánimo de lucro, trabajan en el proyecto europeo NeoGiANT. EL objetivo no es otro que mejorar el bienestar y rendimiento de los animales mediante formulaciones naturales innovadoras a base de polifenoles de uva blanca. Este proyecto, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, titulado «El poder de los extractos de la Uva», busca reducir el uso de antibióticos en la ganadería y acuicultura, contribuyendo así a la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
NeoGiANT se centra en la creación de aditivos alimentarios y terapias alternativas que proporcionen protección antimicrobiana y antioxidante a los animales, utilizando el bagazo de uva como fuente de sustancias bioactivas. Este enfoque no solo mejora la salud animal, sino que también promueve la economía circular al valorizar un subproducto vitivinícola.
El proyecto, que termina en septiembre tras 48 meses de trabajo, ha optimizado la extracción de polifenoles y estudiado sus propiedades antimicrobianas en laboratorio. En 2023, se iniciaron las pruebas «in vivo» en animales, respetando siempre las consideraciones bioéticas.
Objetivo del Proyecto
El objetivo principal de NeoGiANT es desarrollar y validar formulaciones naturales innovadoras a base de polifenoles de uva blanca, que son defensas naturales producidas por las plantas con propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Estas formulaciones están diseñadas para su uso en bovino, porcino, aves y peces, considerando todo el proceso de producción animal (alimentación, salud y reproducción) con el fin de reducir el uso de antibióticos clásicos y, a su vez, disminuir el desarrollo de resistencias antimicrobianas en estos animales1.

Aporte al Sector Agrícola y Ganadero
En el sector agrícola, NeoGiANT contribuye a convertir un residuo vitivinícola, como es el bagazo de uva, en una fuente de sustancias bioactivas con enorme potencial antimicrobiano y antioxidante. En la Unión Europea, se producen más de 11 millones de toneladas de uva para la obtención de vino, y alrededor del 25% en peso seco de esta materia prima se convierte en un subproducto, el bagazo, que NeoGiANT utiliza como materia prima para sus extractos.
En ganadería, las formulaciones desarrolladas proporcionarán protección antimicrobiana y antioxidante a los animales, mejorando su bienestar y rendimiento, y actuando como terapias preventivas. Los productos desarrollados estarán diseñados para controlar un buen número de enfermedades infecciosas de gran importancia en la producción animal, tanto en ganadería (bovina, porcina y avícola) como en acuicultura.
Situación Actual y Avances del Proyecto
Actualmente, el proyecto NeoGiANT está en pleno desarrollo y se están realizando estudios con el orujo de uva blanca de la variedad «albariño». Este proyecto promete marcar un antes y un después en el sector agrícola y ganadero, ofreciendo soluciones naturales y sostenibles para mejorar la salud y el bienestar de los animales.
Contacto
Para más información, por favor, siga nuestras redes sociales o visite nuestra página web.