La Junta de Castilla y León, a través del Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas, ha comunicado un aviso por presencia de gorgojo del tallo en el cultivo de colza. Las condicionas ambientales están siendo favorables para que inicie la actividad el gorgojo del tallo, y se han detectado vuelos de adultos en parcelas de colza. Por ello, se recomienda la vigilancia por parte de los agricultores y se aconseja consultar la ficha de apoyo a plagas y enfermedades elaborada por el Instituto Técnico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
El gorgojo del tallo de la colza (Ceuthorhynchus spp.) puede comenzar sus vuelos y las puestas desde finales del invierno. La larva roe la médula del cuello y del tallo, lo que provoca necrosis, deformaciones, encamado y retraso, entre otros posibles daños al cultivo.
Los agricultores palentinos dedicaron el pasado 2024 unas 5600 hectáreas a colza, y las primeras estimaciones de la Junta para este año calculan unas 5150 hectáreas de esta oleaginosa. Representan, aproximadamente, algo menos de la décima parte del cultivo de colza en toda Castilla y León (52 300 hectáreas en 2024 y una estimación que también ronda las 52 000 para este año).
La ficha del organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, anadería y Desarrollo Rural, incluye una serie de medidas preventivas y consejos sobre el uso de fitosanitarios para el gorgojo del tallo. Entre las primeras, se incluyen estas acciones de prevención:
- Eliminar las malas hierbas crucíferas, enterrando en profundidad los restos de cultivo.
- Rotar con cultivos que no sean huésped (que no sean crucíferas).
- En la medida de lo posible, evitar siembras en la proximidad de huertas.
En cuanto al uso de fitosanitarios, el ITACyL recomienda lo siguiente:
- Vigilancia | Uso de trampas de cubetas amarillas con agua, jabón y azúcar, justo por encima de la vegetación, revisando semanalmente y después cada tres días cuando empiezan a caer.
- Umbral de tratamiento | Cuando se detectan más de treinta adultos por trampa, o bien de siete a diez días después de los primeros vuelos, cuando el cultivo ha salido del reposo. Se debe tratar en las horas más cálidas del día.
- El gorgojo se detecta también sacudiendo las plantas sobre una bandeja o con barridos de manga entomológica durante la floración.
- Tratar cuando las flores están tirando los pétalos si se observa presencia de más de un gorgojo cada dos plantas.
- Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios (consultarlo antes de cualquier aplicación).