La nueva prórroga de la medida anticrisis que el Gobierno de España adoptó en enero de 2023, que consiste en la reducción o la supresión del IVA en determinados alimentos (a los que se suma el aceite de oliva) es positiva porque incentiva el consumo, pero a su vez supone un quebranto económico para muchas explotaciones agroganaderas, según denuncia ASAJA-Castilla y León.

Los profesionales agrarios acogidos al Régimen Especial del IVA de la agricultura y la ganadería no notarán la medida en sus bolsillos, porque siguen recibiendo la misma compensación del tributo al vender sus productos. Pero no sucede con quienes cotizan en el Régimen General de IVA, que son mayoría en sectores como el lácteo. En ese caso, el profesional del campo no percibe el IVA al vender sus productos, pero sí tiene que seguir pagando el que se aplica al comprar los insumos o al efectuar inversiones.

La Agencia Tributariaa acaba finalmente compensando ese IVA soportado, pero no lo hace hasta el final del segundo semestre del año fiscal siguiente, lo que deja sin tesorería a muchas explotaciones.

UN AÑO. El IVA, que paga el consumidor final, es un impuesto neutro en el sector productivo, como es el caso de la agricultura y la ganadería: la hacienda pública devuelve lo que no se compensa. Pero la cuestión es que, en la situación actual, no se compensa nada, por lo que la cifra está muy engordada y la Agencia Tributaria tarda una media de un año en devolverlo. Muchos agricultores y ganaderos han recurrido a los préstamos con los bancos para financiar esa devolución de IVA, con intereses en el entorno del 6 %.

En Castilla y León se ven afectados por esta medida de supresión del IVA los cerealistas y los ganaderos de leche, así como los productores de legumbres, tubérculos, frutas, hortalizas y verduras.

Ante esta situación, ASAJA-Castilla y León reclama al Gobierno un cambio normativo que permita la regularización del impuesto de manera trimestral, para devolver cada tres meses la diferencia entre el IVA soportado y el IVA repercutido, sin esperar a que pase todo un año y causar severos problemas de tesorería a los profesionales agrarios./