La Lonja de León ha retomado este miércoles 5 de junio la mesa del forraje, con unos primeros precios muy inferiores a los de la pasada campaña, tan marcada por la escasez consecuencia de la sequía. La alfalfa ha arrancado a 160 euros/tonelada, muy lejos de los 250 euros con los que cerró la anterior, y más todavía de los 400 euros en los que empezó la campaña en 2023, que entonces madrugó a mediados de mayo. Por su parte, los cereales también han registrado una severa corrección a la baja en la lonja leonesa esta semana, en un contexto de expectativa y pocas operaciones.

Esos 160 euros/tonelada con los que ha empezado a cotizarse la alfalfa en la Lonja de León distan mucho de aquel arranque de una campaña 2023 en la que pronto (antes de acabar mayo) ya empezó a pagarse a 420 euros, e incluso a 430 la tonelada de alfalfa en paquete rama en pleno mes de junio.

Estamos, en suma, ante una caída interanual del precio de la alfalfa del 62 % y de algo más de un tercio (-36 %) con respecto a los precios finales de la pasada campaña. Habrá que estar atentos a la evolución en las próximas semanas, en un escenario de mucho mejor rendimiento que en 2023 y con unas cinco mil hectáreas más de alfalfas en Castilla y León que el año pasado (+ 4,7 % de superficie, según el avance ministerial con fecha del pasado marzo).

DESHIDRATADA. No muy distinto, como es lógico, es el primer precio de la alfalfa deshidratada que ofreció la Lonja de León esta semana: 190 euros/tonelada, el 37 % menos que la cotización al término de la anterior (300 €/t) y el 55 % menos que justo hace ahora un año, cuando se pagaba a 420 euros, el mismo precio que el paquete rama.

La mesa forrajera de la lonja de León no estableció precios de las otras tres categorías habituales —paja de primera (cebada), veza forraje de primera y forraje—, que «comenzaran a cotizar tan pronto tengamos datos fiables de transacciones realizadas, puesto que, al día de hoy, lo que hay es mucho segado y poco alpacado», según informó la entidad.

Asimismo, «los pronósticos de inestabilidad atmosférica para este fin de semana pueden influir en futuras transacciones», ha añadido la Lonja de León, previsión del tiempo que conocen bien nuestros agricultores, que estos días han acelerado en la medida de lo posible las labores de recogida de estos cultivos.

CAMBIO EN EL CEREAL. Por su parte, la mesa de los cereales acusó un evidente cambio de tendencia. «Tras un mes de subidas —explican desde la Lonja de León—, los grandes compradores presionan los precios y las ventas está ralentizadas, por lo que sólo las subidas de los mercados internacionales podrán compensar la apatía que reina hoy en día».

En ese escenario de expectativa y poco negocio, el trigo perdió cuatro euros por tonelada y la cebada cinco, situándose respectivamente en los 221 euros y 209 euros. Más acusado aún resultó el descenso en el centeno —ocho euros menos por tonelada, bajando hasta los 180 euros—, así como el de la avena, que se deprecia diez euros de golpe hasta los 260 euros/tonelada, nivel que este cereal no veía desde mediados de marzo.

El maíz queda en los 217 euros/tonelada, tras perder uno en la sesión, un precio cuya evolución también dependerá mucho de las cosechas internacionales de un producto que representa ya más de la mitad de la importación de cereal en España (53 %) de otros países de la Unión Europea y de territorios extracomunitarios./