La mesa de cereal de la Lonja de León, celebrada este miércoles 22 de mayo, se ha saldado con una subida de las cotizaciones muy moderada y, en todo caso, mucho menor de la que está registrando el grano en diversos mercados internacionales, ante las perspectivas de menores cosechas en grandes países productores. A tres euros se ha limitado la subida de la tonelada en trigo y cebada con respecto a la semana anterior, mientras las de centeno y maíz han resultado aún más bajas, de dos euros y un euro, respectivamente.

Según la nota de prensa de la Lonja de León tras la sesión celebrada este miércoles en Santa María del Páramo, «las grandes empresas fabricantes de piensos están cubiertas hasta que comience la nueva cosecha, y han paralizado las compras, a la espera de una buena producción nacional».

No obstante, añade que si los mercados internacionales siguen al alza, «tendrán que asumir esos precios» más elevados que se están registrando en el escenario mundial y, en especial, en Europa.

FUERTE SUBIDA DEL TRIGO EN PARIS. Así, el trigo ha repuntado en el mercado de París con tremenda fuerza, donde se han cerrado las compras para las entregas de septiembre cerca de los 247 euros por tonelada, tras ganar en una sola semana 31,5 euros y llegar a picos de casi 259 euros en estos últimos días en ese importante mercado del Viejo Contienente. En cambio, las buenas perspectivas de cosecha en Kansas, uno de los estados más productores de trigo en Estados Unidos, explican que allí los precios sigan estables en torno a los 220 euros toneladas para las partidas que se entregarán el próximo julio.

A fecha de hoy, el mercado nacional en España no está reflejando las subidas a nivel mundial, explican desde la lonja leonesa, donde constatan que «el trigo es el cereal que más está presionando los precios, puesto que las noticias que llegan desde Rusia y Ucrania, los principales países exportadores a nivel mundial de este cereal, no son halagüeñas, con sequías y heladas tardías que han dañado muchas hectáreas de forma terminal».

Mientras las estimaciones de cosecha en ambos países siguen ajustándose a la baja, también hay problemas en diversas zonas de Europa, América y Australia, concluyen desde el mercado leonés, donde la avena volvió a repetir una sesión más, estabilizada en los 270 euros/tonelada, ajena a los vaivenes mundiales que tanto están condicionando los precios de los otros cereales, para inquietud de los productores españoles, que desearían menos incertidumbre para poder tomar sus decisiones de venta./