Una nueva normativa regula desde este año los cursos de incorporación a la empresa agraria, que ofrecen la formación mínima exigida para poder ser beneficiario de ayudas vinculadas a la PAC, como pueden ser las relativas a la incorporación o al reconocimiento de derechos de la reserva nacional. A partir de ahora, los alumnos deberán recibir clases prácticas en explotaciones agrarias y en las escuelas de formación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. ASAJA ya ha abierto la reserva de matriculación para comenzar lo antes posible las clases.

Curso de incorporación a la empresa agraria impartido en ASAJA-Palencia.

Desde ASAJA-Castilla y Leon hemos urgido a la Consejería para que concrete los últimos detalles de la aplicación informática y poder iniciar de forma inmediata los cursos, puesto que ya hay ciento veinte alumnos apuntados en nuestra lista de espera.

El año pasado impartimos esta formación a más de trescientos cincuenta alumnos (el 63 %, hombres; y el 37 %, mujeres), para atender la fuerte demanda que llegó desde los diferentes puntos de la región.

ASAJA es la entidad que eligen más jóvenes para incorporarse al sector, ya que contamos con el personal técnico más preparado, lo que dota a los cursos de la calidad debida para que nuestros alumnos logren los resultados esperados.

A continuación ofrecemos un resumen con los principales cambios de la nueva normativa autonómica, sin perjuicio de que todas las oficinas de ASAJA en Palencia, como las de toda la región, tienen las puertas abiertas para informarse sobre estos cursos:

Modalidades. Los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA) disponen de dos modalidades de formación:

  • Presencial, en la que se imparte la totalidad de la formación teórica con la presencia del alumnado en un aula física.
  • Mixta, en la que se imparte la totalidad de la formación teórica a distancia de manera telemática.

En ambas modalidades la parte de formación práctica será íntegramente presencial.

Quién puede realizar los cursos. Pueden solicitarlos las personas que deseen mejorar su formación agraria, se vayan a incorporar a la actividad agraria, pretendan modernizar su empresa agraria y/o precisen obtener la capacitación agraria suficiente exigida por la normativa sectorial aplicable.

Estructura. Los cursos se desarrollan a través de un programa formativo que se compone de dos partes:

  • Una parte de formación teórica (160 horas), que consta de un temario oficial y de un trabajo final en el que el alumno elaborará un estudio de viabilidad de una empresa agraria.
  • Una parte de formación práctica (20 horas), que consiste en dos visitas a empresas relacionadas con el sector agrario en Castilla y León, con una duración de dos horas y media cada una, y de la realización de unas prácticas de campo y tecnológicas (15 horas) en los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) dependientes de la Consejería de Agricultura, como la Escuela Viñalta en Palencia.

Evaluación final. El alumnado que supera las partes teórica y práctica del curso debe realizar una evaluación final que consta de cincuenta preguntas tipo test relacionadas con el temario, cada una de ellas con varias respuestas alternativas. Se supera el test contestando correctamente a veinticinco preguntas, sin que se reste puntuación las respuestas erróneas. La evaluación se podrá realizar de forma presencial o telemática. El alumnado dispone de dos convocatorias poder obtener el certificado de aprovechamiento.

El plazo total para la realización del curso, incluyendo las partes teórica y práctica no superará los cinco meses de duración.

Apúntate en ASAJA. Los interesados en participar en esta formación pueden solicitarla ya en cualquiera de las entidades de formación agraria acreditadas, como es ASAJA. Basta con llamar o acudir a cualquiera de nuestras oficinas provinciales para apuntarse y nosotros nos encargaremos de avisar a los alumnos cuando comiencen los cursos.