La Junta de Castilla y León ha ampliado en dos semanas el plazo para presentar la solicitud de ayudas de la PAC 2025, que ahora finalizará el jueves 15 de mayo inclusive. No obstante, ASAJA-Palencia aconseja a sus asociados no anular citas ya programadas, salvo por causas de fuerza mayor. Nuestra organización recomienda tramitar la documentación cuanto antes, para disponer de tiempo para subsanar posibles dudas, errores o carencias, y además evitar las esperas que suelen ser más frecuentes en los últimos días de los plazos administrativos.
En una línea similar, la propia Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural animó ayer a los agricultores y ganaderos de Castilla y León «a registrar cuanto antes su declaración para una tramitación más eficiente, corregir posibles errores y evitar retrasos en el abono de los anticipos», según expresa el comunicado de la Junta.
La administración autonómica —al igual que habían hecho días atrás regiones como Extremadura y Castilla-La Mancha— ha justificado esta ampliación por las condiciones meteorológicas de los últimos meses, que han condicionado los planes de siembra de las explotaciones.
La ampliación buscar evitar penalizaciones por retraso en las presentaciones, así como facilitar un mayor número de solicitantes que cumplimenten adecuadamente sus documentos y accedan a los diversos tipos de ayuda tramitadas a través de la solicitud única de la PAC.
NO DEMORAR. En ese sentido, la Consejería ha insistido en la importancia de no demorar la presentación para que la administración regional pueda revisar y detectar posibles errores con antelación suficiente para corregirlos.
Hasta la fecha se han registrado en toda Castilla y León algo más de 25.000 solicitudes, cifra que supone apenas el 45 % del total previsto para la campaña actual.
CRUCE DE DATOS. Una vez finalice el plazo de presentación, la Consejería efectúa un control preliminar de las parcelas declaradas, con la información disponible a fecha 15 de mayo. Esto permite comunicar a los solicitantes los errores detectados en sus declaraciones, como solapamiento en la delimitación gráfica de las parcelas agrícolas, exceso de superficie con respecto a los datos oficiales, dobles declaraciones de una misma parcela por más de un agricultor, etcétera.
Finalmente, la Junta subraya la importancia de una colaboración activa del sector en estas fases iniciales del procedimiento, que se traduce en «una tramitación más eficiente, una mayor garantía en la ejecución de controles y procedimientos, y evitar retrasos en el abono de los anticipos, previstos para mediados de octubre»./