Tal y como informábamos esta semana, a raíz de la reivindicación de ASAJA-Castilla y León, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta ha flexibilizado la aplicación de la normativa de ayudas agroambientales a los cultivos industriales, en lo referente a la remolacha azucarera, ante la bajada de precios que ofrece la industria. La Consejería ha emitido una nota aclaratoria del alcance del cambio, dadas la diferente casuística que puede presentarse para nuestros agricultores. Reproducimos aquí su contenido.
La Junta reconoce en esta nota «la inexistencia de una red comercial que permita el acceso a los mercados», ya que nuestros remolacheros ven reducidas sus opciones a vender el producto a la cooperativa ACOR o a AB Azucarera; que «en la camapañ 2025 las industrias azucareran han reducido de forma significativa su oferta»; y que «los agricultores que se encuentran en su tercer año de contrato agroambiental pueden verse en dificultades para un adecuado cumplimiento de los compromisos agroambientales».
Por ello, la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, plantea en su nota aclaratoria el alcance limitado de esta flexibilización:
- Los agricultores que no siembren remolacha este 2025 y suscribieron contratos agroambientales en 2023, no verán resuelto el contrato, con la devolución de ayudas de los dos años que ello conllevaría.
- Los agricultores que se incorporaron en 2024 (convocatoria de inminente resolución) pero prevén no cultivar remolacha ya este 2025, deben renunciar a formalizar el correspondiente contrato plurianual.
- Caso de persistir en 2026 las «actuales circunstancias desfavorables para el sector agrarios», los afectados podrán alegarlas y la Consejería, «tras su análisis y revisión caso por caso», determinará si se produce la excepcionalidad prevista en la normativa europea que permite no devolver las ayudas ya percibidas.
En todo caso, nuestros técnicos están a disposición del asociado para una adecuada orientación y el asesoramiento personalizado en la materia.