La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha convocado la incorporación de titulares de explotaciones agrarias a las intervenciones de desarrollo rural medioambientales y climáticas para los compromisos iniciados en la campaña agrícola 2023-2024, o en este año, con una duración de cinco anualidades. Podrán presentarse solicitudes ante la administración autonómica no más tarde del 10 de junio.

Hay que tener en cuenta que se trata de los nuevos compromisos plurianuales que hay que mantener por un período de cinco años; es decir, para el período comprendido entre la campaña agrícola 2023-2024 y la 2027-2028, o entre los años 2024 y 2028, ambos incluidos.

Es importante recordar también que además de solicitar la incorporación al amparo de esta convocatoria ha de pedirse el pago correspondiente a la primera anualidad en la solicitud única de la PAC 2024, cuyo plazo de presentación se amplió a todo este mes de mayo, con posibilidad de modificaciones hasta el 15 de junio.

Las intervenciones agroambientales constituyen una muestra de la compatibilización de determinadas prácticas agrarias y ganaderas con la conservación del medio ambiente en los ecosistemas agrarios, como en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Castilla y León.

32,5 MILLONES. Esta convocatoria, dotada en total con 32,5 millones de euros para las cinco anualidades, engloba las siguientes actuaciones agroganaderas, con la distrribución entre ellas de la asignación presupuestaria para el quinquenio de referencia (ejercicios 2024 a 2028):

  • Cultivos agroindustriales sostenibles, como la remolacha azucarera (5.000.000 €)
  • Aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ganado ovino o caprino (2.500.000 €)
  • Apicultura para la mejora de la biodiversidad (1.000.000 €)
  • Agroecosistemas extensivos de secano (2.500.000 €)
  • Introducción de cultivos minoritarios, como árboles de frutos secos, cultivos aromáticos y cultivos micorrizados con trufa (5.000.000 €)
  • Abonado orgánico, que busca dar salida a los problemas del residuo ganadero y de la fertilización química, promoviendo esta alternativa orgánica (5.000.000 €)
  • Agricultura ecológica (7.500.000 €) y
  • Mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción (4.000.000 €).

Los beneficiarios son las personas titulares de explotaciones agrarias ubicadas en Castilla y León que se comprometan voluntariamente a adoptar prácticas y métodos agroambientales y de agricultura ecológica, que cumplan los requisitos y los compromisos establecidos en las bases reguladoras recogidas en la Orden AGR/227/2023, de 20 de febrero.

Esta convocatoria se enmarca en el nuevo plan estratégico de la PAC 2023-2027, que incluye, además de los pagos directos, las intervenciones de desarrollo rural medioambientales y climáticas. Tanto las medidas agroambientales como la medida de agricultura ecológica están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

La administración autonómica espera que, tras la resolución de esta convocatoria, siga aumentando de manera notable la superficie acogida a agricultura ecológica e incluso supere las cien mil hectáreas en el conjunto de Castilla y León.

Esta convocatoria de incorporación es la segunda dentro del marco de financiación de la PAC 2023-2027 y, según la Junta, «persigue el objetivo de situar a Castilla y León como una de las primeras regiones a nivel europeo en realizaciones en materia de ayudas agroambientales, al modo como sucedió con el Programa de Desarrollo Rural en el pasado período 2014-2022».

Los técnicos de ASAJA-Palencia están a disposición de los asociados para informar sobre los requisitos de la convocatoria en cada una de las modalidades de estos compromisos agroambientales y climáticos./