La cotización del bovino de carne en la Lonja de Salamanca celebrada este lunes, 10 de marzo, ha dado unos primeros síntomas de haber tocado techo, o al menos de estar rozándolo, salvo un cambio significativo del mercado, sobre todo del exterior. Las terneras y los añojos repitieron precios después de siete meses de continuas subidas. Los toros y las vacas siguieron escalando (cinco y tres céntimos más, respectivamente), por la escasez de oferta para cubrir la demanda existente de estas categorías, así como por hallarnos en plazo de los tres recuentos de cabezas para percibir las ayudas de la PAC (1 de enero, 30 de abril y una fecha entre ambas), lo que retendrá el envío de reses al matadero al menos hasta que acabe el próximo mes.
La escalada del bovino para sacrificio arrancó mediado agosto de 2024 y prácticamente se ha mantenido constante desde entonces, con un acelerón a partir de noviembre, influido por el mayor consumo de la campaña navideña tanto en hogares como en hostelería, pero también por la pujanza de la demanda exterior.
Las terneras y los añojos de categoría especial y extra se están pagando, según las tablillas de la lonja salmantina, en los entornos de los siete euros por kilogramo, lo que representa una revalorización interanual del 25 %, que ha venido a salvar la rentabilidad de muchas explotaciones de nuestros ganaderos de bovino de carne.
Cierto es que los 5,60 euros/kilos que marcaba la ternera especial hace ahora un año ha sido el precio hasta bien entrado el pasado verano. Es decir, el alza se ha producido prácticamente en el último medio año.
BOVINO PARA CRÍA. Así pues, la Lonja de Salamanca siguió este lunes, al menos en parte, la estabilidad que el pasado viernes ya se constató en la de Extremadura, donde repitió el bovino, tanto de sacrificio como para vida.
En cambio, en la mesa salmantina de bovino para cría los ganaderos lograron plasmar la subída mínima que plantearon: pidieron entre seis y quince céntimos más, con el argumento de que en el mercado los compradores están pagando por los terneros hasta 6,50 euros por kilo (en torno a medio euro más que lo recogido en las tablillas). Los tratantes reclamaron dejar las cotizaciones estables y, al final, la presidencia de la mesa optó por esos seis céntimos más por kilo en todas las categorías.
Por su parte, los lechazos repitieron en la mesa de ovino de este lunes en Salamanca, pero bajaron los corderos (más de quince kilos) entre diez y quince céntimos por kilogramo. Las cabezas más grandes, con destino mayoritario a la exportación, acusan el reciente anuncio del rey de Marruecos, Mohamed VI, de liberar a su país este año de la tradicional fiesta del sacrificio, conocida como fiesta del cordero, prevista para mediados de junio, como informábamos aquí hace una semana. Debido a la fuerte sequía, ha mermado de modo significativo su cabaña y se ha encarecido el precio del ovino, así que el líder religioso marroquí adopta la medida para no afectar a la población con menores ingresos.
CEREALES, A LA BAJA. Cabe reseñar, finalmente, a la espera de ver qué depara este miércoles la Lonja de León, que en la de Salamanca los cereales bajaron de manera preocupante, en medio de un ambiente de nerviosismo por las noticias internacionales y la sobreoferta de producto a menos de un cuatrimestre de una nueva cosecha que, de momento, no presenta mala perspectiva para el grano, aunque quedan los meses fundamentales de abril y mayo.
La tonelada de trigo bajó seis euros; la de cebada, cinco; y la de maíz, tres. Veremos cómo se afrontan las próximas semanas, con un dólar a la baja que abarata las importaciones de grano, auténtico competidor de nuestro cereal nacional, que ya está en precios incompatibles con la rentabilidad a los costes actuales de producción.
Estas señales de la lonja salmantina —tras las bajadas en León la pasada semana, más moderadas: tres euros el trigo y dos la cebada— no resultan nada tranquilizadoras para nuestra agricultura del cereal, columna vertebral del sector en Palencia, y por tanto, factor decisivo de manera directa e indirecta en la economía y el empleo de la provincia./
