Apenas diez céntimos por kilo han bajado todas las categorías cotizadas en la Mesa del Lechazo de Castilla y León en la sesión celebrada el viernes 28 de febrero, en lo que puede interpretarse como una mera corrección técnica en plena temporada baja. Hace dos semanas, a mediados de mes, ya se habían rebajado otros veinte céntimos en la lonja de referencia de Tordesillas (Valladolid). Por su parte, los precios del bovino de carne escalaron otros ocho céntimos en la Lonja de Salamanca de este lunes, 3 de marzo, gracias a una demanda exterior que sigue potente.

En la mesa del ovino de la lonja salmantina sí lograron repetir precio tanto los lechazos como los corderos. Estos últimos suscitaron más debate, una vez que los compradores expresaron su inquietud por las menores expectativas de exportación ante el ramadán, que empezó el pasado fin de semana y se prolongará durante todo el mes de marzo.

Los tratantes argumentan que el mercado ofrece a la población musulmana precios más competitivos que el producto español, que se ha revalorizado en los últimos tiempos, fundamentalmente por la paulatina reducción del número de ganaderos y por un aprecio por su calidad, tanto en la hostelería como en el consumo doméstico.

NOTICIAS DE MARRUECOS. A medio plazo, tampoco hay que perder de vista que el pasado miércoles el rey de Marruecos, Mohamed VI, instó a no cumplir este año con la tradicional fiesta del sacrificio, conocida como fiesta del cordero, prevista para mediados de junio. Debido a la fuerte sequía que afecta al país, ha mermado de modo significativo su cabaña y la menor oferta ha encarecido los precios. El líder religioso marroquí argumenta la medida para no afectar a la población con ingresos «más limitados».

Sin duda, la supresión de esa fiesta reducirá las exportaciones de ovino desde España y, por tanto, afectará en cierta medida al precio que perciben nuestros ganaderos, probablemente en los animales de más tamaño. España exportó el año pasado 1,1 millones de corderos, más de tres cuartas partes (77 %) con destino a Marruecos. Aunque se trate de una decisión para junio, el anuncio del monarca y Comendador de los creyentes del reino magrebí revela la actual dificultad de este mercado.

DESCENSO AMORTIGUADO. Tras la mínima corrección del viernes pasado, los precios de la Mesa del Lechazo de Castilla y León habrían perdido desde el pico de la pasadas fiestas de Navidad 1,60 euros por kilogramo, lo que resulta un descenso del 23 % en el caso del Lechazo IGP de Castilla y León, y del 26 % en el caso del lechazo (10-12 kilos) sin marchamo de calidad.

Pensando en nuestros ganaderos, confiemos en que este leve descenso marque ya el suelo de la temporada baja del lechazo. No está de más recordar, sin embargo, que el producto está aguantando este año mejor el bache habitual tras las festividades navideñas.

Si el descenso se cifra este año en 1,60 euros/kilo con respecto a los máximos de ese periodo, en la pasada campaña la bajada fue de 1,90 euros/kilo, aun partiendo de cotizaciones más altas. La reducción rondó entonces el 30 % en el caso del lechazo IGP y supero el 32 % en el lechazo convencional.

RECUPERACIÓN. Amortiguar esa caída lógica tras la época de mayor demanda del año no importa tanto para nuestros productores por el volumen de operaciones que efectuan actualmente como por las venideras, y cara a la también habitual recuperación de precios en torno a la Semana Santa, que este año llega bien mediado el mes de abril; rangos que determinan la garantía de una viabilidad económica de la actividad.

Por lo que respecta a la mesa del bovino de carne, la Lonja de Salamanca constató esta semana otra subida de ocho céntimos por kilogramo en terneras y añojos, al igual que el lunes anterior. La decisión se produjo no sin debate, ya que los ganaderon insisten en que se refleje la verdad del mercado, donde las operaciones se cierran en no menos de siete euros por kilo. Por su parte, los compradores reconocen que las exportaciones se mantienen fuertes, pero argumentan que el consumo nacional ya se está resintiendo a estos precios./