La Confederación Hidrográfica del Duero ha aumentado de 5.000 a 6.000 metros cúbicos por hectárea la dotación máxima para los regantes del sistema Pisuerga, ante la buena evolución de los embalses en las últimas semanas y el escaso gasto efectuado en una primavera bastante húmeda.

El organismo regulador recuerda que los embalses del sistema Pisuerga (Cervera, La Requejada y Aguilar), arrancaron la campaña en abril con un escenario más ajustado, al igual que el otro sistema de la provincia, el Carrión, que mantiene la dotación máxima inicial de 4.500 metros cúbicos/hectárea, dado el pequeño tamaño de sus embalses, Camporredondo y Compuerto.

Las expectativas del Pisuerga han mejorado de manera notable esta primavera y se sitúan ya en más de tres cuartas partes de su capacidad total. Los embalses de Cervera, la Requejada y Aguilar acumulan este año doce hectómetros cúbicos más que la media de la década.

PRIMAVERA HÚMEDA. Por ese motivo, la Confederación aumenta en mil metros cúbicos más por hectárea la dotación, hasta los 6.000, una buena noticia para los agricultores usuarios del Pisuerga. En la decisión también ha influido el bajo nivel de uso de agua para riego que han necesitado en esta primavera húmeda los sembrados de regadío durante el primer tramo de una campaña que se inicia oficialmente el 1 de abril. En suma, las precipitaciones no sólo llenan los embalses, sino que aminoran significativamente la demanda de riego.

La asignación en el sistema Carrión no ha cambiado, debido en buena medida a que la capacidad de sus dos embalses es muy limitada. Es déficit histórico de almacenamiento y, por tanto, de capacidad de regulación de los recursos hidrológicos, como viene denunciando ASAJA en Palencia desde hace décadas, en la medida en que se limitan las posibilidades del desarrollo agrario.

Cabe recordar que la capacidad conjunta de los embalses de Camporredondo y Guardo (163,7 hectómetros cúbicos) viene a representar la mitad de la que suman los tres del sistema Pisuerga (316,2 hectómetros cúbicos). Como suele decir nuestro presidente provincial, José Luis Marcos, los embalses del Carrión tendrían que llenarse dos veces para ofrecer al campo de su vega garantías de regadío comparables a las de otros territorios de la cuenca del Duero./