La Comisión de Desembalse celebrada el viernes, 11 de abril, en Valladolid ha aprobado los volúmenes mínimos que deben conservar los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) al final de la nueva campaña de riego (30 de septiembre), así como las dotaciones orientativas máximas de agua por sistemas. En la provincia de Palencia se han concedido los máximos planteados por las dos juntas de explotación: 5000 metros cúbicos por hectárea en el sistema Carrión y 6000 metros cúbicos por hectárea en el sistema Pisuerga.
La CHD ha avanzado que el desarrollo de la campaña está garantizado debido a las intensas precipitaciones registradas en la cuenca en los meses de diciembre, enero y marzo. De hecho, los embalses gestionados por la Confederación se encontraba en esa fecha al 90,7 % de su capacidad, con más de 2590 hectómetros cúbicos almacenados, lo que supone las mayores reservas en la cuenca desde que hay registros (1996). Este nivel se sitúa diez puntos porcentuales por encima de la media de la década y cuatro más que hace un año.
A fecha de este lunes, 14 de abril, el sistema Carrión se encontraba por encima del 94 % de su capacidad, con 154 hectómetros cúbicos; mientras el Pisuerga rondaba el 85 %, con más de 268 hectómetros cúbicos. Los volúmenes mínimos que deben conservar estos sistemas al final de la campaña son de 25 y 50 hectómetros cúbicos, respectivamente.
SIN RESTRICCIONES. Los excelentes niveles de reserva, a causa de las intensas precipitaciones desde diciembre, auguran una buena perspectiva de la campaña de regadío. Todos los sistemas de explotación presentan una situación bastante homogénea, por lo que no se prevén restricciones, según ha informado la CHD.
No obstante, la Confederación recomienda un uso responsable del agua incluso en un año de abundancia como éste para llegar al final de campaña con el mayor volumen embalsado posible.
Esta sesión de la Comisión de Desembalse ha sido la primera tras finalizar el proceso de renovación de los diferentes órganos de la demarcación. La reunión analizó las dotaciones propuestas por las distintas Juntas de Explotación y, de manera general, se validaron las
asignaciones máximas propuestas por cada una, sin que sea necesario celebrar nuevas sesiones en primavera.
MÁXIMO (CASI) GENERALIZADO. Los 6000 metros cúbicos por hectárea —que son los asignados al sistema Pisuerga— son el máximo absoluto establecido por la comisión para toda la cuenca del Duero, del que también disfrutarán todos los demás sistemas, salvo los del Carrión, Arlanzón, Adaja, Tuerto y Riaza.
Que en un año de histórica pluviometría se le asignen mil metros cúbicos por hectárea menos al sistema Carrión que el máximo para la mayor parte de la cuenca revela el histórico déficit de almacenamiento y regulación que padece gran parte de la provincia de Palencia, con el consiguiente hándicap que supone para su desarrollo agrario y, por tanto, socioeconómico, según viene denunciando ASAJA también de manera histórica.
La Comisión de Desembalse señala para cada ejercicio hídrico el régimen de llenado y vaciado de los embalses en función de los distintos usos demandados. Está constituida por representantes de las administraciones central, local y autonómica; de Red Eléctrica Española, S. A. y de los usuarios afectados, designados por la asamblea celebrada el pasado diciembre./