El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado que, desde la última actualización sobre la situación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) del pasado 17 de junio, se ha registrado su presencia en una explotación de bovino de la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca). Es el tercer caso de este año 2024, pero los dos anteriores se habían constatado fuera de Castilla y León, cierto es que en áreas no muy distantes de nuestra comunidad, en las provincias de Guadalajara y Orense.

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, de referencia nacional para la EHE, ha confirmado este tercer caso, según recogía este pasado jueves, 27 de junio, el Ministerio en su último informe de actualización, emitido sólo diez días después del anterior (en el que confirmó el caso de Orense), frente a los quince desde el primero de esta campaña, en el que se informó del caso de Guadalajara.

Esa menor cadencia temporal presagia que el MAPA podría verse obligado más pronto que tarde a ofrecer actualizaciones semanales, como ya sucedió en 2023. Entre ese año y el anterior (el virus se introdujo en nuestro país a finales de 2022) se detectó presencia de EHE en hasta 257 comarcas veterinarias de la España peninsular. Entre ellas, figuraban las tres donde han aparecido casos ya este año: Ciudad Rodrigo, Cogolludo (Guadalajara) y Verín (Orense). En el mapa adjunto de la información ministerial se aprecian en color rosa las comarcas afectadas en los años 2022 y 2023 y en granate las tres zonas con un caso este 2024.

ASAJA-Palencia recomienda a los ganaderos que estén alerta tras la aparición en España de estos nuevos focos de la enfermedad hemorrágica epizoótica, que se transmite por la picadura de mosquitos, por lo que se aconseja también la desinsectación de instalaciones y medios de transporte con los productos autorizados. Asimismo, recuerda que la EHE es una enfermedad de declaración obligatoria, de acuerdo con lo establecido por los reglamentos de la Unión Europea, y que en ningún caso afecta al ser humano.

AYUDAS. Para nuestra organización es fundamental que las administraciones activen ya las líneas de ayudas para cubrir bajas y también las pérdidas que esta enfermedad, para la que aún no existe vacuna, ocasiona a los ganaderos. El presidente de la Junta de Castilla y León anunció esta pasada semana en las Cortes Regionales la continuidad del apoyo de la administración autonómica, y queda pendiente que el Ministerio aporte también financiación propia.

La enfermedad tuvo bastante virulencia en España el pasado año, debido a las altas termperaturas, que facilitan su extensión. En la provincia de Palencia tan solo se detectó un caso en la zona veterinaria de la capital palentina (suroeste provincial), pero tuvo notable presencia en todo el suroeste de Castilla y León (provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora). Precisamente en el extremo suroeste de la comunidad ha llegado el primer caso detectado este 2024.

MOSQUITOS. La EHE es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por mosquitos del género Culicoides, que afecta a rumiantes domésticos y salvajes. En el ganado vacuno, suele causar una afección moderada y autolimitante, pero en determinados casos deriva a cuadros más graves, que ocasionan daños y secuelas en los animales, incluso la muerte. El ganado ovino puede infectarse, pero es más raro que desarrolle la enfermedad, y el ganado caprino se contagia rara vez, pero no es descartable. Dentro de la fauna salvaje, la EHE afecta a los ciervos y, en menor medida, a gamos y corzos.

Los síntomas habituales son los siguientes:

  • Fiebre
  • Úlceras en la boca e inflamación de la lengua
  • Secreción nasal y ocular
  • Inflamación de las pezuñas, que produce cojera
  • Dificultad para tragar, por lo que los animales no pueden beber y comer, así que se debilitan.

Ante el ascenso de las temperaturas, ASAJA aconseja al ganadero que, ante el aumento de las temperaturas propio del verano, vigile la presencia de esos síntomas, aplique las medidas preventivas de desinsectación de instalaciones y medios de transporte; y ante la duda, se ponga en contacto con su servicio veterinario./