ASAJA-Castilla y León ha pedido al delegado del Gobierno en esta comunidad, Nicanor Sen, que medie para lograr una actuación coordinada y urgente de las administraciones y entidades competentes para que se actúe sobre las infraestructuras públicas, el principal reservorio de los conejos, que son una plaga en numerosos municipios de Castilla y León, con las pérdidas productivas para el campo y el riesgo sanitario que supone.

El delegado del Gobierno en Castilla y León mantuvo recientemente un encuentro con las organizaciones profesionales agrarias, al que asistieron por parte de ASAJA, nuestro presidente regional, Donaciano Dujo; y Esteban Martínez, presidente de ASAJA-Burgos, una de las provincias más afectadas.

ASAJA estima fundamental que se actúe en las infraestructuras del Estado, red de carreteras y también en el trazado ferroviario (ADIF), aunque también son necesarias actuaciones por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, así como en las entidades provinciales o locales.

«Se requiere una actuación coordinada de todas las partes para corregir el problema, ya que la plaga de conejos encuentra condiciones idóneas para su proliferación principalmente por las condiciones actuales de autovías y líneas de AVE, pero también en algunos polígonos, escombreras y vertederos», ha apuntado Donaciano Dujo.

DENSIDAD. El corredor Valladolid-Burgos-Palencia es el más intenso, pero los conejos se están dispersando por la meseta y causando problemas prácticamente en todas las provincias. Dada la densidad de conejos, ASAJA advierte sobre los posibles problemas sanitarios que la plaga puede acarrear, tanto en las explotaciones agrarias como en los propios núcleos de población, dado que la especie es transmisora de numerosas enfermedades.

Los conejos son hoy un problema de compleja solución, con una dinámica expansiva tanto en Castilla y León como en otras comunidades autónomas de España. Aunque es un problema largamente denunciado desde ASAJA, por ahora prácticamente no se han aplicado medidas.

Nuestra organización concretó al delegado del Gobierno tres actuaciones imprescindibles:

  • La instalación, en todas las obras en proceso o que que se proyecten, de mallas u otros mecanismos que impidan que se socaven huras.
  • El establecimiento de medidas para evitar el asentamiento de colonias de conejos en las concesiones de mantenimiento de las infraestructuras (mallas, sellado de huras, etcétera).
  • La asunción por parte del Estado, en tanto no se corrijan esas deficientas, de los daños del conejo que permite y alimenta ese mal estado de mantenimiento de las infraestructuras públicas.

En el encuentro se valoró la nueva instrucción sobre la caza de conejo presentada por la Consejería de Medio Ambiente, porque facilita la captura, si bien solo en terrenos agrícolas, no en las zonas colindantes a las infraestructuras públicas que, como denunciamos, son el principal foco. Por ello, el delegado Nicanor Sen se ha comprometido a mediar para que se faciliten los controles en las áreas cuya titularidad corresponda al Estado./