ASAJA-Palencia celebró el viernes 7 de junio su asamblea ordinaria anual, en la que aprobó las cuentas del pasado ejercicio y el presupuesto de 2024, con la vista puesta en una cosecha de cereal de invierno con rendimientos en torno al promedio de esta provincia. Para mejorar la rentabilidad, nuestra organización seguirá reclamando una reducción en los costes de producción (combustibles, fertilizantes, fitosanitarios…), más que en una fuerte corrección al alza en la cotización de las producciones agrarias, que terminan ahogando a la ganadería. En la asamblea intervinieron el máximo dirigente provincial de ASAJA, José Luis Marcos, y el presidente de ASAJA-Castilla y León, Donaciano Dujo.

Centenar y medio de asociados de ASAJA-Palencia acudieron al Auditorio Unicaja Banco de la capital palentina para celebrar su asamblea general ordinaria de 2024, año marcado por las movilizaciones agrarias en sus primeros meses. El gerente de la entidad, Álvaro de la Hera, presentó las cuentas y el balance de 2023, para dar paso a la proyección de un vídeo de homenaje a los anteriores presidentes de la entidad desde su fundación en 1977.

Asimismo, Inmaculada Estébanez, técnico especialista en la PAC, explicó a los presentes las numerosas dificultades a las que se ha enfrentado el equipo técnico de la entidad para elaborar las solicitudes únicas, en un contexto de aluvión normativo cambiante y contradictorio.

Tanto el presidente provincial como el regional agradecieron a la plantilla de la entidad el esfuerzo de preparación y gestión de la PAC y de toda la abundante burocracia que conlleva, a la que se unen otros servicios como la tramitación de otras ayudas, declaraciones de IRPF, gestiones tributarias y laborales, etcétera.

Donaciano Dujo destacó que ASAJA-Palencia volverá a tramitar este año más de tres mil solicitudes únicas de la PAC, ahora en fase de revisión tras cruzar la administración autonómica los datos, lo que supone más de la mitad de toda la provincia.

IMPLICACIÓN. Por su parte, José Luis Marcos subrayó y agradeció la implicación de los socios y en especial de la junta provincial en las movilizaciones agrarias de este año, al tiempo que defendió que ASAJA no haya suscrito un documento del Ministerio de Agricultura «a todas luces insuficiente», firmado por algunos que nos criticaban por ser demasiado blandos. En esa línea, no descartó que vuelvan las manifestaciones para reclamar mejoras en el sector. Igualmente, Donaciano Dujo señaló que esta decisión corresponderá únicamente a los socios de ASAJA-Palencia.

COSECHA. Dujo aprovechó la asamblea para avanzar que los rendimientos medios del cereal de invierno se situarán en torno a los 3.500 kilos por hectárea, incluidos secanos y regadíos, «el umbral que según dijimos ya en la sementera era necesario para cubrir gastos». Estimó una cosecha en torno a los seis millones de toneladas en el conjunto de Castilla y León para esa producción cerealista de invierno, de la que la provincia Palencia aportará aproximadamente una quinta parte de la comunidad.

Según Dujo, con estos rendimientos «se mantendrá un equilibrio entre los gastos de una sementera muy cara y el valor de la producción». Por ello, abogó por una cierta subida en la cotización del cereal, pero matizó que, «cuando Asaja reclama elevar precios, no solicita que se produzca de manera tan desorbitada y desproporcionada, que provoque que los ganaderos no puedan pagar los piensos, sino con un equilibrio, es decir, subir un poco el precio del cereal y bajar mucho los costes de producción».

Tras el turno de ruegos y preguntas, la asamblea se clausuró con el habitual sorteo de cinco viajes (para dos personas) entre los socios que han tramitado la PAC en ASAJA-Palencia y otros cinco (también para dos personas), entre quienes han contratado el seguro agrario a través de esta organización. A ellos se sumaron este año dos viajes dobles más, sorteados entre los socios que asistieron presencialmente a la asamblea./

Ambos animaron a los profesionales del campo y a sus familias a participar en las elecciones europeas del domingo, 9 de junio, «tan importantes para la agricultura y la ganadería como las que más», según destacó el presidente regional de la organización, valorando las opciones que no aplican políticas en contra del campo./