El Centro Sociocultural ‘El Silo’ de Torquemada acogerá el viernes 28 de marzo el III Congreso del Campo Palentino, que abordará los retos y las oportunidades del sector. Los dos anteriores congresos se centraron en los cultivos del cereal y los forrajes.

La Diputación de Palencia organiza este congreso, con la colaboración del Ayuntamiento de Torquemada, Santander Agro y la Revista Campo, así como una docena de empresas del sector. 

Para poder asistir es obligatoria la inscripción en la web del congreso: https://www.revistacampo.es/campo-palentino/#inscripcion

El congreso incluirá seis ponencias a cargo de profesionales y expertos, así como una exposición de maquinaria. El programa, que ocupará toda la mañana del viernes 28, se cerrará con una mesa redonda con la participación de firmas privadas del sector, instituciones públicas y profesionales de la agricultura, como el presidente provincial de ASAJA, José Luis Marcos; el presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga, Luis Alberto Nebreda, agricultor asociado a nuestra organización; y Beatriz Barcenilla, también asociada de ASAJA-Palencia, que representará en la mesa al grupo participativo del sector Ceres Rural Innovation Hub.

Asimismo, dos socios de ASAJA-Palencia intervendrán en el congreso: Antonio Barcenilla, de Agrobarcenilla; que hablará sobre los cultivos alternativos en la provincia de Palencia; e Iván Álvarez, gerente de la consultora agraria Asegrain, que ha titulado su charla con un interrogante —«¿Seguirá siendo rentable sembrar cereal a nuestros hijos en Palencia?»— y que también participará en la mesa final de debate.

Recogemos en la imagen adjunta el programa completo del congreso.