La Junta de Castilla y León ha organizado una jornada informativa sobre el proyecto de reintroducciíon del lince ibérico (Lynx pardinus) en nuestra comunidad. La sesión, abierta al púiblico en general, se celebrará este próximo martes, 11 de junio, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Provincial (Plaza de los Juzgados). Desde ASAJA-Palencia invitamos a acudir al acto, y en especial a los asociados de la zona del Cerrato. Según ya ha avanzado la administración regional a los alcaldes, los estudios previos ven que las dos zonas con mayor viabilidad para el desarrollo del proyecto son el Cerrato palentino y los cañones del Duero, en Zamora.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, está desarrollando los estudios para seleccionar las áreas de reintroducción del lince ibérico en Castilla y León, proceso en el que está dando participación a las entidades locales y los propietarios de los terrenos, así como a los actores del sector primario (agricultores y ganaderos) y las entidades y particulares con derechos de usos o aprovechamientos en esos territorios, o que desarrollen actividades sociales o económicas en ellos.

Desde la administración regional se asegura que «la información y la participación social en la toma de decisiones resulta prioritaria para llevar a cabo una evaluación objetica de la actitud social en las áreas seleccionadas para la toma de decisiones finales».

En ese sentido, la Junta también va a celebrar encuentros entre representantes del sector agroganadero y cazadores, propietarios de terrenos, dirigentes de las entidades locales, empresarios del sector de los servicios y gestores cinegéticos en áreas con presencia de lince ibérico. En esas mesas, moderadas por personal de la Fundación CBD/Hábitat, también participarán técnicos de la Fundación Artesina, WWF España y de las administraciones autonómicas de Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla y León. Tanto en Palencia como en Zamora se desarrollarán paralelamente reuniones con administraciones locales y propietarios de terrenos de los municipios inicialmente barajados para la introducción del lince ibérico.

DOS MIL EJEMPLARES EN LA PENÍNSULA. Según informó hace apenas tres semanas el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), los trabajos de censo de lince ibérico en España y Portugal acometidos en 2023 evidencian que la especie ha superado la barrera de los dos mil ejemplares, un nuevo máximo desde que se realiza un seguimiento pormenorizado de sus poblaciones, con lo que «se aleja progresivamente del riesgo de extinción», según el propio Ministerio.

Después de superarse el millar de ejemplares en el censo elaborado en 2020, en tan solo tres años se ha logrado duplicar esa población ibérica, que suma a casi mil trescientos linces adultos o subadultos y los 722 cachorros nacidos en 2023.

De los 2.021 linces totales censados, el 85,6 % (1.730) se encuentran en España, donde hay cuatro comunidades autónomas que albergan poblaciones estables de la especie: Andalucía acoge 755 ejemplares (el 43,6 % de la población española), seguida de cerca por Castilla-La Mancha, con 715 linces (41,3 %); en tanto Extremadura cuenta ya con 253 ejemplares y siete en la Región de Murcia./