Los precios que percibe el ganadero de ovino por los lechazos siguen en paulatina recuperación, tendencia que viene apuntándose en las últimas semanas. Según los datos más recientes de la Mesa del Lechazo de Castilla y León, las subidas interanuales se sitúan actualmente entre el 5,6 % y el 7,3 %, dependiendo de las categorías, un alivio para unos productores que vienen padeciendo desde hace dos años un notable incremento en los costes de la alimentación animal, entre otros. En cambio, el vacuno de carne mantiene la tendencia de estancamiento de los últimos meses, según la mesa del sector celebrada en la Lonja de Salamanca este lunes 27 de mayo.

La última sesión de la lonja de Villalpando (Zamora), de referencia tanto para la Mesa del Lechazo de Castilla y León como a nivel nacional, refleja que el lechazo con Identificación Geográfica Protegida (IGP) se viene pagando a 5,15 euros/kilo, lo que representa un aumento de treinta céntimos por kilogramo con respecto a la mesa celebrada dos semanas antes.

Esa misma subida de treinta céntimos se constata en las otras dos categorías, lechazo Tierra de Sabor y lechazo sin marchamo de entre diez y doce kilos para sacrificio, que se cotizan en 4,70 y 4,60 €/kilo, respectivamente. Mientras la revalorizaciónn interanual del lechazo IGP llega al 7,3 %, en las otras dos categorías se sitúa en torno al 5,6 %.

OVINO PARA CEBAR. Acorde con la menor oferta nacional por la falta de relevo generacional en el sector y la creciente demanda exterior, la cabeza de ovino para cebar ha experimentado también una apreciación interanual importante (+13,9 %).

Desde mediados de febrero, el lechal para cebar de entre doce y dieciséis kilos se está pagando en una horquilla de 60-63 euros/cabeza, siempre según los datos facilitados por la Mesa del Lechazo de Castilla y León, relativos a la lonja de Villalpando, una de las inscritas en el registro nacional de lonjas y mercados de referencia, creado en 2020 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esos precios del lechal para cebar, sin ser máximos históricos, sí se sitúan en torno a siete euros y medio por encima de la cotización de hace un año. Si se repite el comportamiento del año pasado, lo lógico es que en estos meses de verano se mantenga estable o incluso baje, para retomar el alza a partir de septiembre y escale a máximos a falta de mes y medio para la Navidad (en 2023, el máximo de unos 69 euros/cabeza se estableció a finales de octubre y primeros de noviembre, mientras los lechazos para matadero suelen alcanzarlo en torno a la primera semana de diciembre).

VACUNO DE CARNE. Por lo que respecta al vacuno de carne, la sesión de esta semana en la lonja de Salamanca apenas presentó novedades, como viene sucediendo en el sector desde hace meses. Según informa La Gaceta Regional de Salamanca, «los vocales han destacado que la semana ha sido muy igual a las anteriores, una semana de equilibrio, sin atascos para matar». Tras cotizar, la decisión final del presidente de la lonja salmantina fue la de repetir los precios de la semana pasada en los machos y en las vacas, pero reflejar una bajada de un céntimo por kilogramo en las hembras de más de 270 kilos.

La variación interanual de los precios del vacuno para sacrificio en la lonja de Salamanca apenas llega a los seis céntimos por kilo en el caso del añejo extra de hasta 350 kilos, y es menor en otras categorías, e incluso ha perdido unos céntimos por kilo en algunas, como la ternera extra de más de 270 kilos, cuyas canales bajaron en esa última sesión a los 5,47 euros/kilo, frente a los 5,51 euros/kilos de hace un año./