Después de la valoración sobre la situación de los cultivos que hizo esta organización agraria el 25 de marzo, ahora, en un momento agronómicamente tan decisivo como este, y coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador, hacemos una nueva valoración, que con carácter general, es favorable.

Pastos

Siguen una evolución favorable, siendo abundantes tanto en las zonas de montaña como en otros territorios ganaderos, incluidas las rastrojeras. Los prados de siega encaran ahora un momento decisivo, ya que la cosecha de hierba para heno se decide en los meses de mayo y junio, y se ve favorecida cuando hay temperaturas suaves y lluvia suficiente. Por lo tanto, la cosecha de hierba (heno) es todavía una incógnita

Cereales de invierno

La evolución es muy favorable en todas las zonas de cultivo, dándose a día de hoy todas las circunstancias para que haya una buena cosecha, aunque dependerá de lo que ocurra en las próximas cuatro o cinco semanas. La cebada, que es un cultivo de ciclo más adelantado, es la que corre ya menos riesgo, al contrario que el trigo. No ha habido hasta ahora grandes problemas sanitarios en la planta, por lo que los tratamientos han sido escasos. Por diferentes razones, hay una reducción importante en la superficie de estos cultivos (trigo, cebada, avena, centeno  y triticale), que se concretará cuando finalice el periodo de declaración de superficie para la PAC.

Cultivos permanentes

Las heladas no ocasionaron daños dignos de destacar en cultivos permanentes como los frutales y el viñedo. Evolucionan con normalidad, y es demasiado pronto para hacer previsiones de producción.

Maíz

Se da por concluida la recolección de la cosecha de 2023. Las siembras de 2024 van muy retrasadas, y se complica la nascencia con temperaturas bajas como las que estamos teniendo esta semana. El arranque de campaña pues, para este cultivo, no está siendo favorable, por lo que será necesario que la climatología en septiembre acompañe para completar un ciclo que se está acortando por el lado de las siembras, pues de lo contrario se resentirán los rendimientos por hectárea. Lo que ocurra en este cultivo, por su dimensión, es determinante en la renta agraria de la provincia.

La reducción en las siembras de cereal de invierno, la incorporación de superficies a regadío en la zona de Payuelos, y los cambios en la PAC que suprimen la obligación de rotar parcelas, van a determinar que se aumente la superficie de siembra, aunque no hay elementos de juicio suficientes, por ahora, para cuantificarla en números.

Remolacha

Se puede dar por concluida la campaña 2023 con unos resultados que se desconocen mientras no los hagan públicos las empresas compradoras (ACOR y Azucarera). Se están haciendo con mucho retraso las siembras de la campaña 2024, en la que se prevé un incremento de superficie que puede superar el 30% y alcanzarse en León las 10.000 hectáreas de cultivo, aunque el interés por el cultivo se redujo, en parte, cuando cambiaron las normas de la PAC. Es importante saber definitivamente cuánto se siembra, en qué fecha se termina de sembrar, y cuál ha sido el éxito en la nascencia de la planta, para hacer previsiones de producción y rendimientos.

Girasol

La campaña de siembra de girasol se ha realizado de manera muy escalonada esquivando los episodios de lluvias, y todavía no ha terminado. El cultivo se desarrolla muy lentamente, quizás por las bajas temperaturas. Es pronto todavía para valorar el éxito en la nascencia de la planta, factor determinante para evaluar las producciones.

Colza

Se encuentra ya en un estado muy avanzado del ciclo y apunta a una buena cosecha.

Garbanzos

Se han sembrado hace varias semanas y se constata un incremento de las siembras para atender los requisitos de un ecorregimen de la PAC. El cultivo evoluciona favorablemente  y aparentemente la nascencia ha sido buena.

Forrajes

El estado de los forrajes es bueno, aunque se está retrasando el momento de la recolección de los que se henifican debido a que no hay un tiempo anticiclónico estable. Si se sigue retrasando la siega, se perderá calidad. Se prevé una gran demanda del sector ganadero, aunque todo apunta aprecios moderados que nada tendrán que ver con los del pasado año.

Los guisantes han incrementado su superficie de siembra, igual que ocurre con los garbanzos, debido a los requisitos de la PAC. Con carácter general presentan buen aspecto.

Patatas

Están sembradas o sembrándose, y por ahora hay pocas fincas ya nacidas.

Alubias

Se prevé un aumento de la superficie de siembra, pero será moderado. La época de siembra es ahora, por lo tanto las labores preparatorias se están haciendo con normalidad.

Cultivos de huerta

Los más destacados, como pimientos, cebollas o tomates, se plantan o siembran por estas fechas. Sin novedades a destacar.

ASAJA. León, 15 de mayo de 2024.