Ordenanzas de pastos, los Oteros I, empleo sumergido, seguro de rendimientos, equipos agrícolas en Francia y reunión en Truchas con ganaderos 

  1. El Boletín Oficial de Castilla y León del jueves día 21 de diciembre ha publicado una resolución de la Delegación Territorial de la Junta en León por la que se aprueban las ordenanzas de pastos de los terrenos sometidos a ordenación común pertenecientes a las juntas vecinales de Fontecha, Palacios de Fontecha, Vallejo, Villagallegos y Villibañe, del ayuntamiento de Valdevimbre, reconocidas como órganos sustitutorios de las juntas agropecuarias locales. La tramitación de este expediente se gestionó desde la Asociación de Juntas Agropecuarias de León.
  2. El Conejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha declarado de utilidad pública y urgente ejecución la reconcentración parcelaria de Los Oteros I, que incluye una amplia superficie de 48.500 hectáreas secano en el sur este de la provincia leonesa, incluyendo los municipios de Santa Cristina de Valmadrigal, Matadeón, Matanza, Villabraz, Castilfalé y Fuentes de Carbajal. La concentración de Oteros II, impulsada por ASAJA, por los ayuntamientos, y  por las Juntas Agropecuarias Locales, está siguiendo los pasos previos a esta declaración.
  3. El Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castilla y León ha afirmado que en las labores agrícolas no existen en la actualidad empleo sumergido, pues los trabajadores se encuentran dados de alta, aunque se han levantado actas por encuadramiento indebido. Estas afirmaciones las hizo en la Comisión Regional del convenio para la ordenación, coordinación e integración sociolaboral de los flujos migratorios en campañas agrícolas de temporada.
  4. La pasada semana finalizó el plazo para suscribir el seguro de rendimientos en cereales, leguminosas y viñedo. A falta de datos oficiales sobre superficie asegurada, ASAJA ha afirmado que se ha producido una mayor demanda en la suscripción de este tipo de seguros, tanto en superficie como en número de pólizas, sobrepasando las 50.000 hectáreas, lo que representa al menos el doble de lo contratado el año anterior. La contratación del colectivo de ASAJA, el más grande de la provincia, ha alcanzado las 28.000 hectáreas, repartidas entre 640 pólizas.
  5. La asociación de distribuidores de equipos agrícolas en Francia ha presentado unos datos de ventas en el 2017 peores que en la campaña 2016, con una caída menor en el sector ganadero, animado por los mejores precios de la leche, que en el sector de los cultivos agrícolas. El mercado de tractores cayó un 15% dejando las ventas en 15.000 unidades, lo que achacan a la caída de los precios de los cereales. Los agricultores han retrasado las inversiones o han recurrido al mercado de segunda mano. Los distribuidores de maquinaria no esperan que la recuperación llegue antes del segundo  semestre de 2018.
  6. La organización agraria ASAJA se reunió el pasado miércoles en la localidad de Truchas con los ganaderos afectados por el gran incendio ocurrido en verano en la comarca de La Cabrera. ASAJA le trasladó todo su apoyo para conseguir de la consejería de Medio Ambiente un levantamiento del acotamiento de pastos que se produce de forma automática en la superficie quemada porque así lo establece la Ley de Montes. Los ganaderos tramitarán a través de ASAJA la solicitud para que se aplique la excepcionalidad que contempla la propia Ley, permitiendo a los ganaderos utilizar la superficie imprescindible para alimentar su cabaña y cobrar las ayudas de la PAC. En la reunión estuvo presente el presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo