El R.D. Ley 4/2023, de 11 de mayo, en su artículo 12, establece el derecho de los agricultores y ganaderos a que se le devuelva el importe del recibo del IBI de rustica pagado en 2023, debido a la sequía y las consecuencia de la guerra en Ucrania, siempre que se cumplan una serie de requisitos. Es una de las medidas de respuesta a las demandas de ASAJA y otras organizaciones agrarias. En la provincia de León, la práctica totalidad de los municipios rurales tienen delegada la gestión de este impuesto en el Servicio de Recaudación de la Diputación de León, con el que ASAJA se ha puesto en contacto para coordinar las solicitudes.

Para acogerse a esta devolución, se ha de reunir lo siguiente:

  • El solicitante tiene que haber tenido en 2023 unas pérdidas de ingresos de al menos el 20%, respecto a la media de los años 2020, 2021 y 2022, lo que se acredita con las declaraciones del IRPF o Impuesto de Sociedades, según el caso.
  • El propietario catastral ha de coincidir con el solicitante, y las fincas tienen que figurar en el expediente PAC de 2023 del solicitante.

Documentación necesaria:

  1. Instancia dirigida al Servicio de Recaudación de la Diputación.
  2. Impreso en el que se relacionan las fincas objeto de bonificación del IBI (el agricultor aportará certificado o recibos en el que figuren las referencias catastrales de las fincas de su propiedad).
  3. Copia de la declaración PAC de 2020/2021/2022/2023.
  4. Declaración del IRPF o en su caso del Impuesto de Sociedades, de 2020/2021/2022 y 2023.
  5. Certificado con la titularidad de la cuenta en la que se hará el ingreso (o documento que lo sustituya, pero figurando número de cuenta y titular).

Plazo: hay un plazo amplio. ASAJA aconseja solicitarlo a  lo largo de 2024.

ASAJA. León, 26 de junio de 2024.