De nada serviría para eliminar las enfermedades que son objeto de programas de erradicación sacrificar vacas si no se acompaña de otras medidas sobre la fauna y el medio ambiente

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila nuevamente vuelve a reclamar a los departamentos de Agricultura y Ganadería y de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León que intensifiquen el control poblacional sobre la fauna silvestre como posible portadora y transmisora de enfermedades a la cabaña ganadera, con nefastas consecuencias para el sector.

ASAJA de Ávila viene reclamando a la Consejería de Agricultura y Ganadería la mayor coordinación posible con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ya que el control de la fauna como posible portadora y reservorio del bacilo tuberculoso se hace imprescindible. Por eso, la organización profesional agraria en el mes de julio mediante escrito dirigido al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, reclamó que a la mayor celeridad se tramitara la autorización para organizar monterías y batidas en la provincia de Ávila que disminuyan la población de jabalíes, ciervos y corzos como posibles reservorios difusores de tuberculosis, y se autoricen labores de mantenimiento de pastos como los desbroces y las quemas controladas, cuestión que le fue nuevamente reiterada a principios de este mes de septiembre.

Además, ASAJA de Ávila ha instado a la Consejería de Agricultura y Ganadería a publicar con prontitud en el Boletín Oficial de Castilla y León la Orden de ayudas para la mejora de infraestructuras ganaderas que permitirá sufragar y auxiliar la construcción de cercados, mangas de manejo o lazaretos en las superficies pastables de aprovechamiento común y mejorar así su bioseguridad.

Por otro lado, ASAJA ya expresó públicamente que sería muy conveniente la coordinación de todas estas actuaciones sanitarias y sobre el medio ambiente con las corporaciones locales de las zonas de la provincia afectadas y con la Diputación Provincial de Ávila con el fin de ser lo más eficaces y diligentes posible. Fruto de ello, el pasado lunes día 26 de septiembre el pleno de la Diputación Provincial de Ávila aprobó una moción en apoyo a las reivindicaciones del sector ganadero en materia de sanidad animal y control de la fauna salvaje, asumiendo además como propio el compromiso de dotarse con un fondo específico para la inversión en infraestructuras ganaderas en los municipios que presenten problemas de sanidad animal con vacíos sanitarios generalizados como el acontecido en La Aliseda de Tormes (Ávila).

ASAJA ya ha manifestado en reiteradas ocasiones que es necesario un seguimiento y coordinación entre todas las administraciones implicadas, y que de nada serviría para eliminar las enfermedades que son objeto de programas de erradicación sacrificar vacas si no se acompaña de otras medidas sobre la fauna y el medio ambiente. ASAJA de Ávila recuerda que su trabajo conjunto con ASAJA de Salamanca estos años pasados logró que varias de las propuestas presentadas por nuestra organización fueran aceptadas por la Administración Regional e incluso algunas por el Ministerio, como son las vinculadas a la liberalización de movimientos a cebaderos cuyo único destino después es el matadero, los “cebaderos sucios” o las explotaciones T3 históricas. Además, ASAJA de Ávila consiguió a comienzos del año 2013 el compromiso de la Junta de Castilla y León para la creación de una mesa de trabajo provincial para tratar los asuntos de saneamiento ganadero, mesa que la Administración Regional no pudo poner en marcha por el boicot del resto de sindicatos agrarios de la provincia de Ávila, cuestión que lamenta ASAJA.

ASAJA confía en que el intenso trabajo desarrollado por la organización agraria en los últimos meses, con reuniones mantenidas en el mes de julio con el propio Director General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias -Jorge Llorente- y la Jefa de Servicio de Sanidad Animal de Castilla y León, los diversos escritos y conversaciones mantenidas durante el verano con el propio consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como la última reunión mantenida hace escasos días con el recién designado nuevo Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, vayan dando sus frutos.

Dentro de los trabajos que la organización agraria viene desarrollando también se encuentra la petición expresa de actualización de los baremos de indemnización por el sacrificio obligatorio de los animales objeto de campañas de saneamiento ganadero así como por ataques de lobo, el pago de su lucro cesante y de los daños indirectos causados a la ganadería.

ASAJA de Ávila ha intensificado en los últimos meses los trabajos desarrollados en cuestiones de saneamiento ganadero y medio ambiente de una forma constructiva y silenciosa en beneficio del todos los profesionales del sector ganadero, sin hacer demagogia ni buscar la foto o protagonismo alguno sino tratando de dar soluciones reales al colectivo ganadero.