La PAC 2023-2027 establece como uno de los objetivos transversales reforzar la base del conocimiento, por lo que la formación, la transferencia de conocimiento y la utilización de los servicios de asesoramiento resultarán herramientas esenciales.

Por ello, y con el fin de dar continuidad temporal al asesoramiento incluido en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, con sus sucesivas prórrogas hasta 2022, y la intervención prevista en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, se hizo necesaria una nueva regulación que contemplara las condiciones establecidas en el nuevo marco, aprobándose la ORDEN AYG/1921/2022, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas por la prestación del servicio de asesoramiento a las explotaciones en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España para el periodo 2023-2027, cofinanciadas por el FEADER.

La dotación financiera prevista supera los 9,5 millones de euros, lo que permitirá el asesoramiento de unos 7.000 agricultores y ganaderos en cada una de las campañas de vigencia del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. De esta forma se da continuidad a la financiación anual proporcionada por el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020. Esta dotación financiera se encuentra cofinanciada por el FEADER (55 %), la Junta de Castilla y León (33%) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (12%).

Finalidad del asesoramiento

La finalidad del servicio de asesoramiento consiste en trasladar a los agricultores y ganaderos todos los procesos de innovación y conocimiento del ámbito agrario, de forma que signifique una mejora de su competitividad y rentabilidad compatible con la protección del clima y el medio ambiente.

Por ello, adquiere enorme importancia el asesoramiento en el cumplimiento de las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente y las normas de condicionalidad reforzada previstas en la nueva PAC. Una de las principales motivaciones del nuevo marco regulatorio consiste en ayudar a los usuarios a ser más conscientes de la relación entre las prácticas agrícolas y la gestión de las explotaciones agrarias, por una parte, y de las buenas condiciones agrarias y medioambientales, por otra.

Proceso de selección de entidades

Cada anualidad se convoca el procedimiento para la selección de entidades de asesoramiento, en el que se valora la disponibilidad de medios materiales y personales adecuados, así como experiencia en labores de asesoramiento, formación, divulgación o mejora técnica. Estas entidades, como contraprestación, recibirán una ayuda por los gastos ocasionados por el servicio, mediante un importe unitario por asesorado. ASAJA Castilla y León viene siendo entidad seleccionada para prestar el asesoramiento desde la primera convocatoria en la campaña agrícola 2017/0218, del anterior PDR 2014-2020.

Proceso de selección de usuarios

Una vez seleccionadas las entidades de asesoramiento la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, efectuará una convocatoria, que tendrá por objeto la selección de usuarios interesados en recibir el servicio de asesoramiento, habitualmente con la convocatoria de ayudas PAC, debiendo presentar los potenciales beneficiares el modelo de solicitud que estará disponible en la sede electrónica para solicitud única de ayudas PAC.

Este año la Orden de convocatoria es la Orden de 18 enero de 2024, de la consejería de agricultura, ganadería y desarrollo rural por la que se convocan para el año 2025 las ayudas por la prestación del servicio de asesoramiento a las explotaciones y el proceso de selección de entidades de asesoramiento y de usuarios del servicio de asesoramiento, en el marco del plan estratégico de la política agrícola común de España para el período 2023-2027, cofinanciadas por el FEADER.

Asesoramiento sobre las ayudas de la PAC

La finalidad de estas ayudas dirigidas a aquellas personas físicas o jurídicas o grupos de personas físicas y jurídicas, titulares de explotaciones agrarias y forestales que deseen acceder al servicio de asesoramiento son:

  1. a) Ayudar a mejorar la gestión sostenible y el rendimiento general de las explotaciones agrarias y forestales, abordando dimensiones económicas, medioambientales y sociales y contribuir a determinar las mejoras necesarias del conjunto de medidas a escala de la explotación prevista en el Plan Estratégico de la PAC de España, incluida la digitalización.
  2. b) Asesorar a los titulares de explotaciones como usuarios del servicio, aplicada a las características específicas de su explotación, en alguno de los siguientes ámbitos o materias:
  • sobre los requisitos, condiciones y compromisos establecidos en el Plan Estratégico de la PAC, en especial en lo relativo a los requisitos legales de gestión y buenas condiciones agrarias, medioambientales y sociales en materia de condicionalidad, aplicables en su explotación según sus particularidades concretas, así como a la realización y cumplimentación del cuaderno de explotación, y la información sobre instrumentos financieros y planes empresariales establecidos en el marco del plan estratégico de la PAC.
  • sobre la utilización adecuada de fitosanitarios, los principios de buenas prácticas fitosanitarias y de gestión integrada de plagas.
  • sobre los requisitos establecidos en los anexos I, II y V de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
  • sobre los requisitos intrínsecos de la actividad agraria establecidos en los programas de medidas de la Directiva Marco del Agua.
  • sobre prácticas agrícolas que impidan el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, conforme el «Plan de Acción europeo» Una sola salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos».
  • la gestión y prevención de riesgos.
  • apoyo a la innovación, en particular para la elaboración y ejecución de los proyectos de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI).
  • las tecnologías digitales del sector de la agricultura y de las zonas rurales.
  • la gestión sostenible de los nutrientes, incluidas las herramientas de sostenibilidad agraria para nutrientes.

Todas estas materias deberán ser objeto de un análisis práctico en función de las características de la explotación. Por ello, tiene especial transcendencia la tutela para la cumplimentación del cuaderno digital de explotación, incluso en aquellas obligaciones que requieran asesoramiento técnico, como la gestión integrada de plagas o los planes de abonado sobre los que se velará por su formalización.

Oficinas y horario

El servicio se presta en las siguientes oficinas:

ÁVILA

C/ Duque de Alba 6 – Bajo. CP: 05001

Teléfono: 920 100 857

Correo electrónico: asaja@asajaavila.com

Horario: De 9:00 a 14:00 horas

ARÉVALO

Plaza El Salvador 4 – Bajo. CP: 05200

Teléfono: 920 302 317

Correo electrónico: asaja@asajaavila.com

Horario: De 9:00 a 14:00 horas

BURGOS

Avenida Castilla y León 32 – Bajo. CP: 09006

Teléfono: 947 244 247

Correo electrónico: info@asajaburgos.com

Horario: De 9:00 a 14:00 horas

LEÓN

Paseo de Salamanca 1 – Bajo. CP: 24009

Teléfono: 987 245 231

Correo electrónico: asaja@asajaleon.com

Horario: De 9:00 a 14:00 horas

PALENCIA

C/ Felipe Prieto 8. CP: 34001

Teléfono: 979 752 344

Correo electrónico: asaja@asajapalencia.com

Horario: De 9:00 a 14:00 horas

SALAMANCA

Camino Estrecho de la Aldehuela 50 CP: 37003

Teléfono: 923 190 720

Correo electrónico: asaja@asajasalamanca.com

Horario: De 9:00 a 14:00

SEGOVIA

C/ Bomberos 10. CP: 40003

Teléfono: 921 430 657

Correo electrónico: asaja@asajasegovia.com

Horario: De 9:30 a 14:30 horas

SORIA

C/ J, 0 s/n ((Pol. Ind. Las Casas – Vivero de Empresas). CP: 42005

Teléfono: 975 228 539

Correo electrónico: soria@asajasoria.com

Horario: De 9:00 a 14:00 horas

VALLADOLID

Plaza de Madrid, 4-3ª. CP: 47001

Teléfono: 983 203 371

Correo electrónico: asajavalladolid@asajavalladolid.com

Horario: De 9:00 a 14:00 horas

ZAMORA

Plaza de Alemania 1 – 3ª planta. CP: 49014

Teléfono: 980 532 154

Correo electrónico: asaja@asajazamora.com

Horario: De 9:00 a 14:00 horas

 Se dispone de un buzón de quejas o sugerencias a disposición de los usuarios que reciban el servicio.